top of page
Buscar

Avantasia, Palacio de Vista Alegre, Madrid

  • Foto del escritor: Pedro Doblado Ruedas
    Pedro Doblado Ruedas
  • 27 abr 2019
  • 4 Min. de lectura






Ya desde primeras horas del día en los alrededores del Palacio se empezaron a congregar fieles seguidores del músico que para muchos supone un auténtico revulsivo del metal actual.






Tobias Sammet es el músico que ha sabido darle al metal un brillo especial y un aura de espectacularidad a sus composiciones y actuaciones, rodeado siempre de las mejores voces partícipes de este sueño. En esta ocasión Avantasia presenta el nuevo trabajo Moonglow.






Las puertas del Palacio de Vista Alegre se abrieron sobre las 19:30 con el tiempo suficiente para que el público accediera de manera ordenada al recinto, poco a poco se fue llenando con un aforo aproximado de 5500 personas. Llegando la hora indicada de comienzo del espectáculo, las 9 de la tarde, el público comienza a impacientarse al no haber señales de inicio. El nerviosismo de los fotógrafos apretujados y agazapados bajo un escenario inexpugnable hacía presagiar el inminente comienzo del show y así fue, pues sobre las 21:08 el telón que cubre el escenario con el logo de Avantasia cae con los primeros acordes de Ghost In The Moon. El comienzo grandioso, que hacía presagiar el evento al que nos disponíamos a asistir. El sonido desde el inicio, brillante, la voz de Tobias se escucha perfecta, se viene enseguida hacia el borde del escenario mostrando gran entrega al público que lo agradece.
































El decorado del escenario muestra un paisaje de árboles amenazantes, como de cuento de brujas, torres y verjas con farolillos con aire de casa encantada contando con una pantalla en el fondo con proyecciones con motivos del universo Avantasia que se van alternando en función del tema presentado, todo ello rodeado de una ligera bruma. La banda que acompaña a Tobías es en guitarras Sascha Paeth y Oliver Hartmann, éste, también poniendo coros y voz solista, al teclado Miro Rodenberg y también coros, al bajo André Neygenfind, a la batería Felix Bohnke y arropando las voces como coro de auténtico lujo: Adrienne Cowan, Ina Morgan y Herbie Langhans.





Starlight es el tema siguiente en el que sale a escena Ronnie Atkins con un gran recibimiento. La presencia vocal de Ronnie le da una dimensión impresionante al ya por sí buen tema. Desde el principio cada pieza es vitoreado y cantada por los seguidores. El siguiente en aparecer es Jorn Lande también muy celebrada su aparición con su voz profunda, pone el punto de contundencia al espectáculo con el tema The Raven Child, canción con una emoción contenida. Con Lucifer se rompe la serie del Moonglow también cantado por Jorn acompañando a Tobias. Las voces de ambos cantantes se compenetran de manera excepcional.





























El siguiente cantante invitado en aparecer es Geoff Tate, recibido por un gran griterío, en Alchemy e Invincible pone de manifiesto su gran contribución a este proyecto. Con Invincible se queda el piano de Rodenberg y la voz de Tate solos en escena demostrando su particular timbre de voz. Una vez terminado el tema, Tobias sale al escenario animando a la gente a gritar más que Barcelona, lo que sirve de preámbulo a la gran entrada de Prelude y Reach Out for the Light en la que Ina Morgan también tiene su momento de gloria como solista junto al guitarrista Oliver Hartmann también ejerciendo de cantante.






Adrienne Cowan, pasa a ser solista en el tema que da título al álbum presentado poniendo su toque frente a Sammet, gran pareja de voces, pero algunos echaron de menos a Candice Night. Eric Martin aparece en Maniac, muy celebrada entre los congregados, con su particular puesta en escena y su toque vocal. En Dying for an Angel, Eric contó con la ayuda del público en el estribillo de este himno.






El gran Bob Catley salió a escena llenándola con su voz y el Palacio se cerró con una gran ovación, los temas de Moonglow se terminaban con Lavender, a partir de aquí comenzaron los clásicos de la banda, con la elegante The Story Ain´t Over también cantada Bob junto a Tobias.

Tema tras tema son vitoreados y cantados por el público, con un altísimo nivel de los cantantes que se van sucediendo. Tobias aprovecha entre temas para dirigir unas palabras y bromear un poco incitando el pique entre las ciudades visitadas animando a gritar más fuerte que en la cita anterior, se le nota feliz entre el público dando la mano en sucesivas ocasiones a la gente de primera fila.





Los temas The Scarecrow, Promise Land, Twisted Mind o Avantasia se presentan como puntos culminantes de la noche, auténticos himnos que no dejan a nadie indiferente. En Shelter From The Rain participa como solista Herbie Langhans, con Lost In Space la banda se retira unos minutos hasta que de nuevo hace su aparición con la balada Farewell y cerrando por todo lo alto con The Seven Angels como el tema final que sirve de despedida con todos los cantantes en el escenario y cañones lanzando confeti sobre el público. Un auténtico placer de los sentidos.






A pesar que para muchos se echara de menos algún que otro tema clásico o algún que otro cantante sólo se puede decir que tras más de tres intensas horas ha sido un gran concierto, una celebración por todo lo alto: The Metal Opera Circus.






 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page